martes, 19 de mayo de 2009

Masas y Capitalismo.

Medios y Mensajes.

Por casualidad he leído libros de distintas épocas y autores que mencionan algo que me llamó la atención: Masas y capitalismo. Estos temas definitivamente son determinantes en mi blog y en la vida de todos los que lean y no lean esto. Pocos definitivamente seguiran leyendo, como es normal cuando se nos pretende iluminar con la verdad.

Aquí algunos fragmentos:

Retórica y Manipulación Masiva. Daniel Prieto Castillo.

pag. 11 "La persuasión se ejerce a diferentes niveles. El más concreto es el de la vida cotidiana... La información unidireccional actúa como permanente reforzadora de una vida cotidiana que, se pretende, lo pretenden el imperio y la clase en el poder, debe quedar siempre dentro de moldes previsibles a fin de mantener el buen funcionamiento, la buena funcionalidad digamos mejor, del sistema vigente" " De lo que se trata reiterémoslo, es de que cada quién ocupe su lugar convenido, persuadido de que ese es su lugar".

" Otro nivel de persuasión es el de la llamada opinión pública...la mencionada opinión tiene muy poco de pública en tanto representa en la realidad a unos pocos grupos privilegiados".

"Un tercer nivel es el de la imagen Internacional...Persuadir a alguien es persuadirlo de la verdad o falsedad de algo...Lo que en definitiva desemboca en los estereotipos ideologico culturales con los cuales el imperio ha invadido el palneta"

En este mismo libro cita a Carlos Marx:
" Las ideas de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante. La clase que controla los medios de producción material controla también, los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de los medios de producción intelectual son sometidas a las ideas de clase dominante."

"La espera de un mundo mejor es una magnifica forma de no hacer nada"

"De allí que nuestro objeto sea, en este libro, los mensajes que consumen las mayorías y que son producidos a partir de los intereses de las clases dominantes en una clara actitud manipuladora"

"Más aún, en el consumo en una clase social: qué grado de acercamiento a la realidad tienen los mensajes. Porque puede suceder que una clase social consuma nada más que mensajes que cierran el acceso a una correctas interpretación de la realidad, con lo que tenemos una difusión masiva de esquemas, de estereotipos que van formando concepciones erroneas de los hechos entre gentes que no tienen la posibilidad de leeer otros mensajes a fin de confrontar, o bien de constatar las versiones con la propia realidad"

"Y quién recibe permanentemente esquemas corre el riesgo de pensar mediante ellos. Un conjunto de atributos: a la heroína la presentan casi siempre como buena ama de casa y amante esposa, o como hembra sufrida y sometida al macho. Estos modelos vienen a poblar, a colonizar la conciencia de las mujeres, y aún de los hombres, para forzar la situación social en que se encuentran. Cuando la mujer trata de salirse del mismo es de inmediato reprimida (por la violencia casi siempre, pero también por la reducción a objeto de consumo sexual".

"¿Cómo alimenta sus expectativas una clase social?...¿Qué modelo de mujer difunden los medios de comunicación entre las clases sociales media y alta? Para esto último un ejemplo realmente paradigmatico lo trae la revista Cosmopolitan, con sus interminables recetas para embellecerse, para hacerce más sexy, para hacer más feliz a un marido cavernario, para insinuar un engaño a fin de provocar celos. Modelos de belleza, personajes del ambiente de lujo internacional, vestidos que sólo puede llevar una parisina rica y usted... Todo eso aparece en revistas para públicos más sofisticados y con menos urgencias en la realidad. En este nivel también opera el reduccionismo: ser mujer es convertirse en una modelo, mantener a su hombre permanentemente enloquecido, asistir a los mejores restaurantes, conocer la vida de hombres tan importantes como el sha de PErsia o de algun accionista mayor de una multinacional.
Igual reduccionismo, por supuesto, en los mensajes del héroe represor o en aquellos donde el macho es un ser todopoderoso que no puede variar nunca y que siempre sabe a donde ir, por lo que la mujer no tiene más alternativa que seguirlo, adorarlo y prepararle la comida...¿Qué es lo que realmente lee la gente? ¿Qué ve? "

En fin, es un magnifico libro que recomiendo a las mentes independientes, curiosas, diferentes, iconoclastas y analíticas.

Siguiente libro: El laberinto de la soledad. Octavio Paz.




Multidisciplinario.

Mi hermana me dijo que le gusta que yo sea multi disciplinario. Si se trata de tomar fotos, yo soy; si se trata de jugar volibol en la playa, yo soy; cocinar, resolver problemas matemáticos, jugar sudoku, entrarle al diseño gráfico, nadar, ortografía... yo soy! Aunque esto no siempre es visto como algo bueno.

Fui a una entrevista para asesor financiero, y el tipo me dijo que le llamaba la atención que yo fuera "todologo" porque no me enfocaba en nada, que eso no era bueno, esto lo dijo porque estudié economía un tiempo y estudio publicidad. No lo culpo. Todos me dicen que por que estuve en economía y en publicidad ("si no tienen nada que ver"),  no se de que tamaño sea su cerebro, o su capacidad para usarlo, pero a mi me parece una debilidad, un defecto temerle a los números; o al revés clavarse en ellos y no saber dibujar o manejar un programa de diseño, no puedo concebir que me digan eso, ¿es que las personas sólo tenemos la capacidad de aprender una cosa? ¿Quién nos limita? Es ilógico y atenta contra la inteligencia y habilidad humana, como me parece que en el futbol no deberían existir zurdos ni los diestros, se deben manejar ambas piernas así tienes más herramientas, más armas y posibilidades de dar un buen pase o meter un gol, igual me parece es en la vida.

Yo seguiré escuchando las mismas tonterías, "pero si no tienen nada que ver", "todologo", "alumno de mucho maestro de poco" etc. Y claro estas habilidades no son propias de mi, no soy más listo que nadie, se desarrolla, se desea, se logra; pero primero tienes que librarte de la sociedad, de las creencias falaces que nos enfocan a una sola cosa y nos privan de muchas otras. Dejar de ser masa.

martes, 5 de mayo de 2009

El Cielo

Todavía no tengo hijos, pero ya se que algún día vendrá una pregunta:

¿Qué es el cielo?, ¿Dónde está el cielo?, ¿Tú crees en el cielo?... etc.

O preguntas referentes al infierno y el cielo; tonterías que tarde o temprano alguien les meterá en sus mentes sin que ellos puedan hacer nada, porque así es este mundo antes de nacer ya tienes muchas ideas metidas en la cabeza, como he dicho, ya tienes el concepto de feo y bonito, una idea falsa acerca de los sentimientos y la personalidad, en el tuétano tendras grabado el sistema capitalista, no sólo a nivel económico, sino a nivel amor, exito, estético, artístico, etc... 

Todo esto ya lo tienes aunque no hayas nacido. Ya lo tienes todo, y te tienes que mover entre lo que puedas, escoger entre las pocas opciones que se te dan, difícilmente serás tu mismo. Todo dependerá del lugar donde hayas nacido, para que se defina en lo que creerás, como vivirás y como morirás.

En fin, volviendo al tema, yo le responderé a mis hijos que el cielo sí existe y que están viviendo en él.

Me parece triste, patético, lamentable, que se siga buscando el cielo en otros lados, cuando vivimos en él.

¿Qué espera la gente al morir, una enorme ciudad blanca rodeada de nubes y tonos dorados, donde todos son felices? ¿vuelas y todo es armonioso y perfecto? ¿Dios se pasea junto con Jesús por las calles? ¿Tienes lo que deseas con sólo pensarlo? ¿desaparecen tus malos sentimientos e ideas, existe la paz?

Otros imaginarán una gran mansión con lujos y camas enormes donde estarás descansando mientras semidios@s te abanican y dan uvas; ni que decir del infierno: fuego, dolor, castigo...cuernos, rojo...

Pero, es muy difícil que la gente crea que este mundo aparentemente malo y tirado a la mierda sea el cielo. Pocos se liberarán de los paradigmas y acuerdos establecidos.

Tienes la posibilidad de alcanzar tus sueños, seas quien seas (no todos soñamos lo mismo) y tienes la posibilidad de AMAR, a todos no me refiero a una persona o sólo a tu familia, hablo de algo más allá que muchos comprenderán, AMOR.

Tienes la posibilidad de sentirte un día la persona más miserable del mundo y en otro momento la persona más afortunada del mundo. Aquí es donde quisiera citar una frase de un gran hombre:

"Las tribulaciones (congoja, pena, adversidad) son la mejor fuente de sabiduría para los mortales. En verdad os digo que no se puede percibir la realidad espiritual si antes no se ha sentido por la experiencia. Y muchas de esas verdades sólo se intuyen y comprenden en mitad de la adversidad" 

Y es cierto, ¿Como podría existir la verdadera felicidad, la libertad y realización personal, si antes no hemos sufrido el desamor, el castigo y el fracaso?

Es increíble, poder tener un hijo, no estoy ni cerca de imaginar lo que siente una mujer, pero me parece lo más maravilloso, poder ver nacer y morir cada día, aprender, leer, viajar, hacer el amor, conocer amigos, reír, carcajear! 

Poder abrazar a alguien, dar besos, dormir, comer, desvelarse, todo es un gran placer, que hacemos menos por esperar un "cielo". Aquí lo tenemos.

Si uno logra ser verdaderamente libre, en alma y pensamiento, podrá ver el cielo, aquí.

Hay gente que ya desea morir, por cuestiones de amor, ¡de una sola persona!, por cuestiones de trabajo, porque está "cansada", porque está "vieja". No sabe todas las opciones que se está perdiendo. Lo grande que es el mundo y la vida. Hay gente que quiere todo fácil, ¿quién les vendió la falsa idea de que la vida era fácil?
Es como la ley de la gravedad, siempre hay que estar luchando por estar subiendo, no es fácil.

Pero es tan satisfactorio y admirable, estar luchando por subir que llegar, que mantenerse.

En fin, vive el cielo aquí, y no quiero sonar como optimista o motivador, que eso a la gente le molesta, sólo te invito a que valores todo lo que tienes, todas las opciones que tienes para elegir, para vivir, para ser feliz. 

El cielo lo puedes ver volteando hacia arriba, pero lo puedes vivir aquí, en la tierra. 


 

 

miércoles, 22 de abril de 2009

Mis tiempos

Me parece patética esta frase, la escuchamos tantas veces que la vamos adaptando a nuestro lenguaje común pero está mal no debería existir.

Es más triste escucharla de los mayores que al mencionarla niegan todo su presente, al decir "en mis tiempos"afirman haber perdido el gusto por lo nuevo: conocimientos, música, aventuras, amigos, tecnología... Y todo esto viene acompañado de nostalgia en vez de aprendizaje y adaptación.

Hace poco le hice ver a un amigo que escuchaba la misma música que todos y que eso me parecía mal, y me dijo que era normal pues es música de "su época" como la de su papá fue la música disco.

No entiendo eso de adueñarte de épocas o géneros y aunque es un entinema que la mayoría hace, cree y da por hecho, me parece maravilloso adentrarte en la música de los 70´o 40´y saber lo que está pasando con la música actual, me parecería genial llegar a viejo y estar enterado de lo último en tecnología, y siguiendo mi filosofía nunca dejar de aprender. 

Que nuestros tiempos sean toda nuestra vida, no creen?

martes, 21 de abril de 2009

26

Nunca me había importado mucho, pero el balance de mi cumple 26 fue muy pobre:

2 abrazos.
2 llamadas.
1 mensaje.
1 regalo.

Y si vale: 2 mensajes en hi5 de una niña que no conozco y una amiga de mi hermana que no veo hace mas de 2 años. 

¿Qué nos indica esto?

miércoles, 15 de abril de 2009

La peor crisis jamás inventada.

Pues no terminé la carrera de economía, pero no necesito terminarla para seguir insistiendo en que la masa se sigue tragando cosas que unos pocos inventan, o quieren que nos traguemos para seguirnos dominando, es real.

No hay crisis, y si la hay es porque muchos se espantaron y dejaron de invertir, de gastar, de disfrutar el dinero, entonces ellos mismos rompieron un ciclo económico.

 Me imagino a los tipos que llegaron en la mañana al edificio, se bajaron de su deportivo, llegaron a la oficina y dijeron: Necesitamos una crisis. Y la inventaron, y la gente se la tragó.

Pero aún así no pueden con nosotros, en "semana santa" las playas estaban llenas de gente pobre, rica y demás... en las carreteras circulaban vochos y camionetones, caribes y lujosos autos, los que se quedaron atascaron las plazas, los vips, six flags... y así.

No me gusta nada esa palabra. Mas bien hace falta gente culta, ambiciosa, que cuestione, razone, piense, lea, se discipline, actúe y se libere. De personas que usen su inteligencia, de eso sí hay crisis. 






lunes, 23 de marzo de 2009

Mi apodo favorito de todos los tiempos

Antro

El cigarro, el humo y el cerebro.

Mi primer contacto con el cigarro fue muy chico, tal vez tenía 11 o 12 años, un amigo me lo dio a probar, no recuerdo que me gustara, pero era algo prohibido, "de grandes", aprendí rápido.
Eramos chicos no teníamos dinero para comprar una cajetilla, así que recorriamos toda la colonia buscando y fumando colillas.  Un día llené un tubo con periódico y traté de fumarlo, gran estupidez que me costó varios minutos recuperarme. 

Tiempo después en la secundaria, los que ya sabían darle el golpe eran admirados por los que no sabíamos, algunos hasta llevaban puros y pipas; era chico, engañable,  inmaduro, no razonaba muchas de mis acciones, incluso un día me fumé una carta que le habían dado a mi hermana en un cigarro.

Nunca más fumé una vez que la cosquillita y la moda me pasó.

Y ahora no comprendo por qué la gente fuma, y tampoco nadie ha sabido explicarme, siempre se enojan al quedarse sin argumentos o razones de peso.

Que te relaja, este...si bueno, ¿es relajante meterte humo por la boca pasearlo por tu garganta pulmones y expulsarlo casi transparente? Ok ok, voy entendiendo!

Se siente chido, ammm, si! yo a los 11 años sentía re chingón! ahora ya no, maldita edad.

Yo veo que es una buena arma para cuando estás solo o esperando a alguien, aparte del celular claro!

Aparte de la adicción provocada por la nicotina, me parece que les putea el cerebro a algunos, tal vez el hemisferio donde dice "convivencia" porque cuando se aprobó esa bendita ley anti-tabaco
todos se molestaron, escuché a algunos decir -pues si no te gusta que fumen no salgas- y esas palabras quedaron haciendo eco en mi mente una y otra vez, yo no lo podía creer.

-Es una pendejada, casi todos fuman- Malditos diputados por qué no ven por el bien común?!

-Esa pinche ley no va a durar mucho- Si! tarde o temprano los legisladores comprenderán el gran daño que le están haciendo a los fumadores.

Los fumadores pensaron que les habían quitado un derecho, así como uno tiene derecho a la educación, a la libertad, voto, también tenía derecho a fumar. Pero rápidamente encontraron la solución en balcones, ventanas... al final no tuvieron de otra que fumar afuera, cual viciosos, lo bueno que no estaban solos, y en su burbuja de humo se reunian a quejarse del frío, de la ley y otros pormenores de la noche.

Supongo que dentro de los fumadores hay más quejas, como aquellos que piden y nunca compran, esas malditas escaleras para llegar a la escuela trabajo o casa, el costo mensual en cajetillas, los dientes amarillos, la peste... pero son problemas menores, a el fumador no le dará cancer, enfisema o esas mamadas, eso le pasa a otros menos afortunados, no lo ven como una realidad, osea aquí mi cerebro choca y no puede comprender como una persona avanza en la carrera hacia la enfermedad, el malestar, los síntomas negativos... Y sigue fumando.

Pero también el cerebro de los fumadores choca, y me pendejea...y yo y ellos seguimos sin comprender.

Hoy vi una película donde un tipo se sale de la industria tabacalera por qué descubre que la nicotina se procesa y crea más adicción, bla bla bla, un escandalazo que involucra a la industria y a la política, y pensé: Si fuera cierto valdría madre, todos seguirían fumando. 


jueves, 19 de febrero de 2009

La TV en México

¿Qué hacer ante la enorme carencia de gentes capacitadas en niveles de  comunicación y educación en nuestros países? nos pregunta Daniel Prieto Castillo, argentino alguna  vez profesor de la UAM y de la Ibero.

Yo creo que la solución no es quejarse sino proponer, yo no las ofrezco porque yo pienso que la televisión no es mala, ni los programas, ni Azcarraga o Salinas Pliego.

Hace poco caí en un blog donde un tipo enumeraba a los héroes y principales figuras de la comunicación, se quejaba de la basura televisiva y sin embargo estaba taaan informado, estaban allí todos! Adal, Niurka, Ortiz de Pinedo, Daniel Bisogno, Galilea...

La verdad a mi Adal me regalo muchos martes divertidisimos, y me tenía allí pegado a la TV cada semana sin falta, me da nostalgia acordarme y sí lloré en el último programa. Pero de ningún modo afectaba mi vida después del martes, no prentendía aprender grandes cosas, ni cultivarme con sus sketches, mejorar mi lexico, mi vocabulario, yo sólo quería pasar tres horas riendo, entretenido.

Se me figura un poco la actitud hacia Otro Rollo como a Titanic, (que plaqueta le dedicó un post) vaya, todos la vimos, a todos nos encantó y muchos lloramos todas las veces que la vimos, pero, como es una película hollywoodense, "comercial", cursi, ay no guacala que asco!

En fin, yo respondí al blog diciéndole al tipo este que la TV no era mala, porque no había sido creada como un medio cultural o educativo, pero, viendolo desde este punto de vista sí hay muchos programas aparentemente "malos" que, sin embargo, tienen los mejores ratings, entonces el problema no es de programación, si no de capacidad, la mayoría de la gente no puede ver cosas más elaboradas, llega de trabajar y lo único que quiere es sentarse frente al televisor a ver una telenovela, y los domingos lo único que desea es ver a gente bonita bailando o cantando por lo que sea, y si son famosos mejor. 

Además tenemos dos canales "culturales" que sobreviven y no por toda la publicidad que les contratan, porque ni siquiera tienen buen rating, quién quisiera anunciarse allí? La gente que se queja verá esos canales? 

En la clase "inteligente", "alternativa", "despierta" (me entienden) lo que está de moda son las series gringas, Lost (puuuuta), CSI, Prison Break... y eso es porque están bien hechas, guiones de calidad, a pesar de que todas tienen la misma estructura y la misma dinámica, son buenas! hasta El Cartel de los Sapos es buena, decifrable pero buena.

En México contamos con telenovelas de calidad de exportación y como no! si cada capítulo cuesta un millon de pesos, sí cada capítulo. Un millón.

Yo veía Vida Tv en mute (creo que saben por qué), Otro Rollo, y supongo que he visto mucha Tv llamada basura, pero no busco nada, sólo diversión, y claro que me he encontrado con muchos programas maravillosos culturales, pero menos. Un tipo que lee uno o dos libros por semana se puede dar estos lujos.

A ver, tipillo del blog que dices que la Tv en México es mala, no pretendas rescatar lo irrescatable, mejor ponte a leer un libro, vete a un museo o cómprate un DVD. Habiendo taaaaantos medios y modos de encontrar lo que uno desea vienes a quejarte de la Tv en México, que está creada para el nivel de educación del público en México, ni modo.

Y bueno les dejo un video dedicado para mi amiga Ruthiis mi única seguidora jajajaja (snif)


Videos tu.tv

Me super caga Arjona, pero...

martes, 17 de febrero de 2009

El VIH no existe.

Hace algún tiempo estaba viendo Los Protagonistas, ya tenía sueño y estaba muy cómodo en el sillón, entonces salió Ricardo Rocha en un programa especial donde decía que el VIH no existía.

Yo ya había investigado anteriormente sobre ese tema, ya que siempre pensé que las enfermedades desaparecían con el tiempo debido al avence científico, en vez de aparecer. ¿Cómo es posible que una enfermedad mortal incurable apareció en los años donde la gente la pasaba mejor? 

Y fue que me quedé viendo todo el programa.

El programa fue totalmente de investigación, con entrevistas a cientificos de ambas partes, donde cada uno daba su punto de vista, además se entrevistaron a ex-enfermos de SIDA, en fin abarcaron de todo y Ricardo Rocha no defendía ninguna postura. Totalmente objetivo y libre.



Al final del programa estaba parado frente a la televisión, era el primer programa de 4 que se transmitirían; a la siguiente semana no lo pasaron ni a la siguiente, pero después sí continuó y cada vez me convencí más, lo mejor fue que en el último capítulo cerrarían con un debate y yo estaba impaciente por verlo; pero los invitados que defendían la existencia del sida no llegaron.
Sólo sus nombres en las sillas vacías.

Se que es un tema difícil, porque insisto en que estamos programados, manipulados, automatizados, y muchos tienen ese candado mental que les impide desprenderse de muchas cosas, paradigmas, falacias, etc... impuestas por un alto poder.

Aquí los principales puntos que desmienten la existencia del SIDA:

El VIH no ha sido nunca aislado y las cuatro fotografias básicas para demostrar su existencia -el virus infectando células, el virus solo, sus proteinas y su ácido nucleico- no han sido nunca publicadas. Lo que se han presentado son fotografias de partículas intracelulares (existen de todos los demás virus, pero no de este) Con toda la tecnología que hay no existen (?)


El SIDA es una enfermedad tóxica.

Existen cientos de casos de parejas donde una de las personas mantiene relaciones infectada con el mítico virus, sin embargo, la otra persona no se “infecta”.

El test de Elisa usado para diagnosticar el SIDA se diluye (el suero) en la proporción 1:400 cuando lo común para detectar la presencia de virus es de máximo 1:20. Al diluir en 1:400 lo que se está diciendo es que si el SIDA fuera una enfermedad infecciosa el 100% de la humanidad estaría infectada, pues en la proporción 1:1 el 100% de las personas dan positivo con el test de ELISA. 



Los tests buscan unos anticuerpos que aparecen ante unas proteinas determinadas y solamente aquellas personas que las hayan recibido del exterior o las hayan generado en una situación excepcional de estrés las generan. Esto explica porque en los homosexuales solamente aparecen en una minoria, aquellos que llevan una vida muy activa, tomando sulfonamidas y estimulantes.



El AZT Retrovir (medicamento contra el SIDA) es un medicamento tóxico, es un inmunodepresor, lo que significa que disminuye la capacidad de las defensas del organismo a funcionar normalmente, en otras palabras, el AZT mata pues es un veneno que impide la división celular entre otras efectos negativos. 

El AZT fue sintetizada en 1964 y usada como tratamiento para el cáncer, pero sus nocivos y tóxicos efectos agravaban la situación del paciente y este terminada muriendo de… algo similar al VIH/SIDA. Anemia y deterioro del sistema inmunológico están dentro de sus efectos adversos. Afecta a la médula osea y el cuerpo no puede producir leucocitos, luego virus y bacterias tiene un verdadero festín. En 1985 esa vieja droga(AZT) olvidada que no producía ganancias fue re estudiada y presentada a la FDA quien la aprobó en menos de 2 años(mediante un sistema de aprobación acelerada) para el uso en el tratamiento del VIH/SIDA.

Este medicamento es un veneno porque impide la división celular y, por lo tanto, es un producto que ataca la sangre y la médula ósea. Es inmunodepresor y en cambio se está suministrando para tratar una enfermedad que se llama síndrome de inmunodeficiencia.

Las enfermedades que originalmente se pusieron bajo el nombre de SIDA eran aquellas que aparecen en grupos minoritarios de la población, que tenian una vida muy destructiva y que tenian graves problemas de salud. Desde el 1981 hasta el 1983, fueron la pneumonía y el sarcoma de Kaposi las que permitieron poner la etiqueta de SIDA. El 1983 se amplió a doce enfermedades; el 1985, con seis; el 1987, con ocho y el 1993 con tres más. Ahora hay 29 enfermedades, todas ellas existentes antes del 1981, metidas dentro del saco.


Las personas que han sido etiquetadas con el SIDA se estan muriendo de miedo, de problemas psicológicos y emotivos y por los tratamientos que siguen. Las cifras de los muertos por el SIDA están hinchadas, porque se incluyen aquellos que mueren de les 29 enfermedades nombradas

Muchos médicos están siendo engañados y no tienen la culpa. Segundo, las compañías farmacéuticas están muy interesadas en vender productos de bajo costo a un muy buen precio para una enfermedad que es mortal, supuestamente. Tercero, cuando se descubra la falsa vacuna, por sólo concepto de patentes, los ingresos serán millonarios. Cuarto, existen ciertos gobiernos que tienen interés en eliminar personas que según ellos consideran indeseables, léase negros y enfermos mentales como los homo, lesbis y bi(Recuerden el ministro de salud de cierto país que ofreció internar en hospitales psiquiatricos a estas personas) o la minoría de turno. Incluso continentes enteros como África.

Luc Montagnier está considerado como el co-descubridor del VIH, junto a Robert Gallo. En 1990 Montagnier afirmó que el VIH no era capaz por sí solo de provocar SIDA.

La teoría de que el VIH(virus) no provoca el SIDA(enfermedad) ha sido apoyada por jefes de estado, por el premio Nobel de Química de 1993 y por connotados científicos de todo el mundo.

El sida surgió en los 80, cuando la homosexualidad estalló, y aunque siempre ha existido aquí pretendía liberarse.

Muchos políticos querían frenar el movimiento de liberación homosexual, así como el uso de drogas. 



Sé que es un tema muy difícil y que pocas personas si quiera llegarán a leerlo todo.
No puedo hablar de esto con todos porque siempre se prenden, se enojan (inexplicablemente) y sólo una vez lo he podido discutir sanamente con un grupo de personas inteligentes.

Lo tenemos metido en el cerebro SIDA-MUERTE-VERDAD y yo creo que nunca logrará eliminarse.
Y sinceramente no me importa yo ya no creo en eso.

Y lo más importante, EXISTEN MÁS DE 30 TIPOS DE ETS, MILLONES DE ABORTOS Y EMBARAZOS NO DESEADOS, ESTO SÍ EXISTE, USEN CONDÓN!!!